Alambre de puas
Hoy en día los alambres de púas los tomamos como un invento sin importancia, ya que no le vemos nada complicado a su fabricación, sin embargo, llegar al modelo que hoy conocemos no fue algo sencillo al principio.
Tomando el ejemplo de estas plantas, algunas personas intentaron crear cercos con espinas utilizando alambre y otros materiales, sin embargo, no fue sino hasta 1870 cuando Joseph F. Glidden logro crear y patentar lo que hoy conocemos como alambre de púas, esto gracias a que se inspiró en uno de los muchos intentos para crear barreras las cuales lograran mantener al ganado dentro de los terrenos, específicamente inspirado en uno en particular el cual consistía de una tabla de madera con clavos en los bordes. Su creación fue un cable formado por dos alambres los cuales tenían esparcidos pequeños trozos de alambre con puntas afiladas enroscadas en uno de los dos alambres.
Este invento rápidamente se popularizo en Estados Unidos, gracias a que resultaba ser un método muy sencillo y económico. Los granjeros comenzaron a utilizarlo de inmediato. Al principio el ganado se lastimaba por no saber que el alambrede puas los lastimaría, pero fue esto lo que desde ese momento los mantuvo dentro del corral o terreno.
Desde el principio este invento fue creado con la intención de mantener al ganado en su lugar, pero con el tiempo comenzó a obtener otros usos, como el de ayudar en la seguridad, pero el uso con el que más se recuerda fue durante la primera guerra mundial, donde se utilizó para cercar los campos de batalla, y fue gracias a este alambre que miles de soldados murieron al quedar atorados en él y ser blancos fáciles para las ametralladoras del bando contrario.
Alambre de púas precios: al día de hoy vamos a tomar como ejemplo los precios del alambre de púas en la Argentina, q son realmente muy accesibles ya que venden el metro a $2 pesos en promedio.